QUIENES SOMOS
Eufonía es una organización musical venezolana fundada en 1990, cuyo nombre significa «conjunción y sucesión de sonidos armónicos». Está radicada en Caracas y se dedica principalmente a la gaita zuliana.
Dirección y Filosofía
-
Director General y Musical: Lic. Pablo Colmenares Padilla, músico con formación académica en el Conservatorio Nacional José Ángel Lamas y miembro de SACVEN, Funda Gaita y Asoprogaita.
-
Misión: Su objetivo es el rescate y la renovación de la tradición gaitera. El director Colmenares cree en enriquecer la gaita para llevarla a un nivel internacional, pero sin perder su esencia. Sostiene que al introducir nuevos instrumentos, estos deben adaptarse al ritmo de la gaita y no al revés, para evitar distorsionar el género.
-
Profesionalismo: La agrupación se enfoca en un comportamiento ético y profesional para asegurar un servicio de alta calidad que cumpla con las expectativas de su clientela.
Trayectoria y Discografía
A lo largo de su carrera, Eufonía ha grabado numerosos álbumes, con temas en su mayoría compuestos y arreglados por Pablo Colmenares. Algunas de sus producciones incluyen:
-
Eufonía con cariño (1992): Su primer disco, que incluyó éxitos como «Atenogenes Pulgar» y «Tú Nuevo Amanecer».
-
Sabor a Venezuela (1993): Con este álbum lograron sonar en las emisoras de radio de todo el país gracias a su éxito «De Caracas Para El Zulia».
-
Tradicional y Completo (1994): Un trabajo que, además de la gaita, incluyó ritmos bailables como el calipso, tamunangue, merengue y parrandas.
-
Simplemente eufonía (1995): Con el que celebraron sus primeros cinco años de vida artística.
-
Homenajes (2001): Producción en la que se homenajeó a diferentes personajes venezolanos.
-
Eufonía 2000 y sus grandes éxitos (2003): Un CD con 16 de los mayores éxitos del grupo.
-
Por siempre Eufonía (2006): Su séptima producción, firmada con el sello C.D. Music Produce, C.A.
Versatilidad y Servicios
Además de su enfoque en la gaita, Eufonía ha incursionado en otros ritmos para complacer a un público más amplio. Cuentan con un grupo de música venezolana orquestada y un trío bailable que interpreta en vivo o con pistas géneros como merengue, salsa, porros y pasodobles. El grupo ofrece sus servicios para eventos a través de un contrato formal de presentación musical.
Reconocimientos y Premios
La agrupación y sus miembros han recibido múltiples nominaciones y premios a lo largo de los años, entre los que destacan:
-
1993: Nominación a «Compositor del Año en la Capital» para Pablo Colmenares y «Tema gaitero del Año» por «De Caracas para el Zulia».
-
1994: Nominación al Mara de Oro como «Grupo de mayor proyección en la capital«.
-
1994: Premio «Solista revelación del año en la zona metropolitana» para la solista Moraima Rivas.
-
2016: Reconocimiento de la Alcaldía de Caracas por su labor en enaltecer el folklore y la gaita como Patrimonio Cultural de la Nación.
-
Han recibido también certificados de agradecimiento y colaboración de diversas fundaciones y organizaciones como Fundacardin (2012), Fundaseno (2011), Asoprogaita (2016) y el Consejo Comunal «La Majada Unida» (2017).